Hans Kelsen creador de la pirámide de kelsen, jurista,
político y profesor de filosofía en la Universidad de Viena, definió este
sistema como la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la
principal forma de relación entre estas dentro de un sistema, es sobre la base
del principio de jerarquía. Esto quiere decir que las normas o leyes que
componen un sistema jurídico, se relacionan unas con otras según el principio
de jerarquía, por lo que una ley que se encuentra por debajo no puede contradecirse
con otra que esté por encima ya que la misma no tendría efecto jurídico o no
debería tenerlos.
Es un sistema jurídico graficado en forma de pirámide, el
cual es usado para representar la jerarquía de las leyes, unas sobre otras y
está dividida en tres niveles, el nivel fundamental en el que se encuentra la
constitución, como la suprema norma de un estado y de la cual se deriva el
fundamento de validez de todas las demás normas que se ubican por debajo de la
misma, el siguiente nivel es el legal y se encuentran las leyes orgánicas y
especiales, seguido de las leyes ordinarias y decretos de ley, para luego
seguir con el nivel sub legal en donde encontramos los reglamentos, debajo de
estos las ordenanzas y finalmente al final de la pirámide tenemos a las
sentencias, y a medida que nos vamos acercando a la base de la pirámide, se va
haciendo más ancha lo que quiere decir que hay un mayor número de normas
jurídicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario